Como parte de las actividades que lleva a cabo el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), actualmente están a la espera de la sentencia que emita un organismo jurisdiccional federal para saber si en el municipio de Pantelhó, en Chiapas, se llevan a cabo o no votaciones extraordinarias.
La presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, explicó que en esa zona no se pudieron realizar las elecciones ordinarias, por lo que el Congreso local tomó la decisión de designar un Concejo Municipal para los próximos tres años.
No obstante, la emisión de ese decreto provocó que se impugnara en tribunales y es el que está en la Sala Superior, pero todavía no hay una resolución definitiva al tema.
Los posibles escenarios sobre este tema son dos: que el organismo jurisdiccional federal confirme lo aprobado por el Poder Legislativo y no habría espacio para una elección extraordinaria, seguiría la figura política actual de gobierno que está en Pantelhó.
La otra posibilidad es que se pueda revocar el decreto, y se abriría la posibilidad de que se puedan hacer elecciones en ese municipio. Fue un partido político el que impugnó la decisión del Congreso de Chiapas.
En otros temas
Vila Domínguez comentó que ahora el Instituto está trabajando en el monitoreo de las asambleas distritales y municipios, todo esto como parte de las actividades que llevan a cabo algunas organizaciones políticas que buscan convertirse en partidos locales.
Dijo que se avanza sobre el tema y se ha brindado cobertura a la agenda que se compartió de la parte interesada.
Hay que recordar que en principio el órgano local recibió 13 solicitudes de registro, pero solo se aprobaron ocho y son las que se mantienen en sus diversos avances a lo largo de este año.
Finalmente, se destacó que también el Instituto está dando seguimiento a todas las actividades que vienen enmarcadas en el programa operativo anual.