En un evento significativo para el impulso de la alfabetización en el Estado, la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) fue sede de la entrega de dispositivos Alfacel a estudiantes que participan en el programa Chiapas Puede como alfabetizadores. Este acto representa un paso más en el fortalecimiento de los programas educativos y sociales que buscan reducir las brechas digitales y promover la educación inclusiva en la región.
Estrategia
Alfacel es una estrategia interinstitucional impulsada por la Secretaría de Educación y la Secretaría del Humanismo, que vincula las iniciativas Conecta Chiapas y Chiapas Puede; su principal objetivo es proporcionar dispositivos y conectividad a los alfabetizadores del programa de alfabetización impulsado por el gobierno de la nueva ERA y que les permitirá mejorar su desempeño y ampliar el impacto de sus labores educativos.
El evento contó con la destacada presencia del doctor Roger Adrian Mandujano Ayala, secretario de Educación, quien destacó la importancia de este tipo de programas para el desarrollo social del estado.
También estuvo presente el maestro Francisco Chacón Sánchez, secretario del Humanismo, quien subrayó el papel crucial de la tecnología en la educación contemporánea. El doctor Gilberto de los Santos, subsecretario de Educación Estatal, y la doctora Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora de Proyectos Estratégicos en Alfabetización de la Secretaría de Educación.
La doctora Indra Toledo Coutiño, rectora de la UPChiapas, anfitriona del evento, agradeció a todos los presentes y reiteró el compromiso de la institución con los programas que favorecen el desarrollo académico y social de sus estudiantes.
Resaltan la relevancia de los alfabetizadores
En su intervención, resaltó la relevancia de los alfabetizadores en la construcción de un Chiapas más preparado y consciente, y celebró la participación activa de los estudiantes y docentes de la UPChiapas en esta iniciativa.
Estuvieron presentes también los estudiantes que forman parte de los distintos cuatrimestres de los 10 programas educativos de la Universidad Politécnica, quienes, como alfabetizadores del programa Chiapas Puede, son los encargados de llevar la luz del conocimiento a las comunidades más vulnerables del estado, acompañados por docentes y administrativos de la institución.
La entrega de estos dispositivos es una clara muestra del esfuerzo conjunto de las instituciones del Gobierno del Estado y de la universidad para garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, tengan acceso a las herramientas necesarias para continuar su formación educativa.