11 empresas extractoras de aceite de palma africana firmaron con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) un histórico acuerdo para reconvertir plantaciones, restaurar ecosistemas y regularizar actividades en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada.
Los acuerdos, firmados en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez, incluyen tres ejes principales.
El primero es la reconversión de plantaciones y capacitación; las empresas se comprometen a destinar recursos humanos, materiales y económicos para ejecutar un Programa de Reconversión de Plantaciones dentro de la reserva, siguiendo las directrices del Programa de Manejo del Área Natural Protegida.
Esto incluye eliminar palmas dispersas en zonas no autorizadas y capacitar a productores sobre obligaciones ambientales. Un grupo de trabajo supervisará el avance.
El segundo acuerdo fue una restauración ecológica, pues las compañías participarán en el retiro de palma africana dentro de la reserva y reforestarán las áreas afectadas con especies nativas para recuperar los ecosistemas.
Este punto busca mitigar daños históricos y fortalecer la biodiversidad local, clave en esta reserva reconocida por sus manglares, humedales y selvas.
El tercer punto fue la regularización y control ambiental, ante el compromiso a regularizar permisos de agua, descargas y aprovechamiento de recursos ante autoridades federales, estatales y municipales.
Además, garantizarán que sus descargas cumplan con normas oficiales, no rebasarán los volúmenes de agua autorizados y adoptarán medidas para prevenir riesgos a la salud pública y desequilibrios ecológicos.
Marco legal
Las acciones se enmarcan en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y normas oficiales mexicanas, con el fin de asegurar transparencia y responsabilidad ambiental en la producción de aceite de palma.
Las empresas firmantes son: Zitihualt, Aceites de Palma, Oleopalma, Pakal Consultores, Grupo Huehuetán, Dassa, Oleosur, Seopalma, Aceitera Chiapaneca la Palma, Unión de Palmicultores de la Costa de Chiapas y La Primavera.