Pellizcar el Afore no es una buena opción

Si desafortunadamente iniciaste el año sin empleo y estás pensando en hacer una solicitud de efectivo de tu cuenta de ahorro para el retiro (Afore), esto puede comprometer tu futuro ya que en automático disminuye el monto de la pensión que recibirás al jubilarte y tendrás que trabajar más años.

El contador público certificado, René Cruz Montalvo, comentó que al hacer un retiro de efectivo del Afore se reduce el número de las semanas cotizadas para poder tramitar la pensión.

“Si hacer el retiro es tu última opción en caso de una emergencia o gasto necesario, la recomendación es que una vez que encuentres empleo y recuperes una estabilidad financiera, realices aportaciones totales o parciales al Afore hasta por el monto que retiraste, o incluso más”, expuso.

De esta forma se puede reestablecer el cálculo de la pensión a recibir en el futuro y las semanas cotizadas, además se tiene la ventaja que las aportaciones voluntarias son deducibles de impuestos, solo debes consultar los montos.

Refirió que muchas personas que pierden su empleo o ante una emergencia económica deciden retirar efectivo de su Afore, lo cual es un derecho, pero no toman en cuenta lo ya dicho o no se les explica.

Dijo que el impacto puede ser considerable en el futuro, según el monto que retire. “La pensión que vas a tener cuando ya decidas retirarte, cuando llegues a la edad para pensionarte, será mucho menor de la que tenías considerada”.

Además, hay que considerar la variación de la inflación por la micro y macroeconomía, los salarios mínimos, factores que te dejarían con una pensión todavía más pequeña que no alcanzaría absolutamente para nada.