Los últimos fichajes en el Futbol europeoMientras agosto está a punto de comenzar y, con él, la nueva temporada en Europa, por ahora es momento de repasar los movimientos de clubes de renombre.
Viktor Gyokeres al Arsenal
El sueco era de los jugadores más codiciados este verano, con rumores del Barça, Manchester United y Arabia. Al final, después de cortar todo lazo en Lisboa (incluyendo a su novia por alguna razón) y de los más de 73 millones de euros que pagaron por él, es nuevo delantero centro del Arsenal.
El sueco viene de ser segundo lugar en la pelea por la Bota de Oro (sus 39 goles valieron menos que los 31 de Mbappé por la diferencia de ligas), y si eso pudo hacer en el Sporting Lisboa, se espera que rompa la Premier ahora con Odegaard, Rice, Saka y demás repartiéndole balones. ¿Es lo que le hacía falta a los Gunners para finalmente ganar algo? Tal vez, pero está en la puja por ser el mejor fichaje de la temporada… si sigue en este ritmo goleador.
Martín Zubimendi al Arsenal
Siguiendo con los Gunners, al final el mediocampista español no llegó a Madrid ni a Liverpool sino al norte de Londres a ser titular de inmediato. Fueron otras 50 millones de libras, pero el campeón de la Euro 2024 y figura de la Real Sociedad caerá como anillo al dedo al esquema de Arteta.
Jonathan David a la Juve
El canadiense no necesariamente es mejor que Randal Kolo Muani o Dusan Vlahovic, los delanteros actuales de la Vecchia Signora, pero cuando recuerdas que llegó libre y tras haber contribuido para 37 goles el año pasado con Lille, no le sobra para nada a un equipo sin un nueve consolidado desde que se fue CR7.
Eso sí, la Juventus hoy no necesita diez fichajes como el verano pasado, sino pocos pero puntuales refuerzos. Veremos si David logra ser ello.
Luka Modric al Milán
El croata está a un mes de cumplir 40 años, pero sigue siendo un incansable. Como muchos que salen del Real Madrid, seguramente bajará de protagonismo y de nivel, pero es no quita que le aportará mucho a un cuadro Rossoneri con bajas expectativas.
Podría estar retirado y echándose unas piñas coladas con Toni Kroos, pero su último baile en San Siro suena intrigante.
Luis Díaz al Bayern
La salida del colombiano de Anfield estaba cantada, pero terminó cayendo en blandito. Fueron 75 millones los que desembolsaron en Munich por él, y a pesar de que está muy reciente el caso de Sadio Mané, misma posición proveniente del mismo equipo, Vincent Kompany tiene mucha fe en Lucho.
Bayern deberá esperar al regreso de Musiala tras su terrible lesión, pero de mientras no deberían tener problemas para mantener una ventaja en Bundesliga y pasar a siguiente ronda en UCL.
Bryan Mbeumo al Man Utd.
El tema aquí no es que los Red Devils compraron al jugador que querían, el delantero francés/camerunés de 25 años que brilló en el Brentford. Sino que terminaron pagando 71 millones cuando habían ofrecido 55, demasiado por un elemento que solo una temporada ha superado los 10 goles en liga.
Joao Félix al Al Nassr
Y concluimos con una de las carreras más bizarras y decepcionantes que hayamos visto. En 2019 ganó el Golden Boy y fue el fichaje más caro del año, costándole 126 millones de euros a los Colchoneros para sacarlo del Benfica.
Los seis años siguientes han sido una caída libre. Nunca pudo superar los 15 goles en liga que anotó en su último año con las Águilas (su máximo fuero ocho); no venció, le anotó ni asistió contra el Real Madrid una sola vez; dio pena en el Mundial y las Euros, incluso fallando el penal decisivo en la eliminación de Portugal el año pasado; pasando como trapo sucio a Chelsea, Barcelona y Milán sin consolidarse en ningún lado.
Ahora, a sus 25, decide terminar de dar al traste con su carrera e irse a Arabia Saudita, recordándole al Bicho los traumas de cómo falló ese penal en Alemania que le impidió seguir en su última Euro. Así se sepulta una carrera, y Joao Félix siempre será el ejemplo de lo que no se debe hacer.
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.