Contraataque

Contraataque es explosiva y es un retrato de la historia de violencia que viven muchas personas en México, pero presentando a un grupo de héroes que no se dejan llevar por el miedo, y que están dispuestos a luchar por la justicia y por quienes no pueden hacerlo solos.

El capitán Armando Guerrero es el líder del grupo conocido como Murciélagos, y es él quien debe ayudarlos a luchar contra los integrantes del cartel El Enjambre, dando pie a una batalla épica que puede terminar con muchos muertos. Es una especie de historia de guerra, pero sin grandes ejércitos. Es una guerra que se pelea entre un grupo de militares y los miembros de una organización criminal que gobierna con miedo.

La historia comienza cuando dos mujeres descubren una fosa común en el campo, cerca de su pueblo, y esto las lleva a ser secuestradas por miembros del cartel El Enjambre, para evitar que ellas cuenten lo que vieron.

El capitán de Fuerzas Especiales, Armando Guerrero (Alberti), y su grupo conocido como los Murciélagos, logran rescatar a las mujeres y evitar que sucediera una tragedia, y en el proceso logran ver el lugar de enterramiento del Enjambre, así que ahora él y su equipo representan un problema para “El Aguijón” (Hernández), líder del cartel, y esto desata una guerra entre los dos.

El Enjambre quiere destruir a los Murciélagos, pero lo que no saben es que ellos están listos y preparados para pelear, y que no se van a detener hasta verlos derrotados, así que la batalla es más intensa, sangrienta y explosiva de lo que esperaban.

Contraataque es una ficción, El Enjambre y los Murciélagos no existen, pero está inspirada en la violencia real conectada con el narcotráfico, y con las decenas de fosas comunes que se encuentran en distintas partes del país, donde los carteles depositan los cuerpos de sus víctimas.

Actualmente, hay miles de desaparecidos en México y cientos de personas que realizan flores de búsqueda, que incluso han llegado a descubrir muchas de estas fosas clandestinas y ayudado a recuperar cuerpos de personas cuyos destinos no se conocían. Incluso tenemos a las madres buscadoras, quienes buscan a sus hijos incansablemente y se enfrentan al mundo y al sistema para poder conseguir respuestas y justicia.

Contraataque no es una de las cintas más vistas del momento por casualidad. Es una película de acción bien hecha, interesante y que toca una problemática social importante desde la ficción.

La película cuenta con buenos personajes, tanto héroes como villanos, y tiene una buena dosis de acción y de adrenalina que te mantiene al borde del asiento, además de que es una película que tiene un buen balance entre lo bueno y lo malo que muestra de nuestro país, enfocándose en la naturaleza de los mexicanos de ayudar y de luchar por la justicia. Y es una buena película de acción incluso si no te sientes conectado con la cultura mexicana.

Efectos especiales y escenas de alto impacto

El realismo en Contraataque se logró gracias a un trabajo minucioso en efectos visuales (VFX) y un rodaje exigente: la película cuenta con más de 110 tomas con VFX, incluyendo destellos de disparos, sangre e impactos de bala.

La producción duró 38 días, con más de dos semanas de rodaje nocturno. El choque inicial, una de las escenas más peligrosas, fue ensayado por días con precisión milimétrica para garantizar realismo y seguridad.

Entrenamiento militar real

Para lograr el nivel de realismo que presenta Contraataque, el equipo de producción realizó un entrenamiento exhaustivo y contó con especialistas en combate. Los actores fueron entrenados durante 10 semanas para replicar fielmente el día a día de las Fuerzas Especiales.

La producción se llevó a cabo en diferentes municipios del Estado de México, como Isidro Fabela, Tepotzotlán, Juchitepec y Temamatla. Fidel Cerda, experto en artes marciales, supervisó las coreografías de pelea y preparó a los actores para las intensas escenas de combate.

Los dobles de acción se entrenaron durante un mes, ensayando escenas de pelea y persecuciones con cronómetro para garantizar precisión y seguridad. Algunas de las escenas más complejas, como las tomas aéreas, requirieron que el director y el director de fotografía subieran a los helicópteros para obtener el mejor ángulo.

¿Dónde se grabó Contraataque?

La película fue grabada en el Estado de México en distintas localidades, mismas que te dejamos a continuación, algunas de estas incluso son consideradas Pueblos Mágicos.

Uno de los municipios elegidos para la filmación fue Isidro Fabela, un lugar rodeado de bosques, que daba un espacio ideal para la filmación, sus paisajes naturales y densa vegetación aportaron una atmósfera de tensión a cada escena de la película.

Otro de los escenarios principales fue Tepotzotlán, un lugar reconocido por su riqueza arquitectónica colonial, los escenarios más utilizados de esta locación fueron sus calles empedradas y edificios de época, lo que le dieron un toque preciso a la producción.

El municipio de Juchitepec, con su esencia de pueblo tradicional mexicano, fue aprovechado para transmitir su tranquilidad a través de sus calles pintorescas y contrastar con la trama de la historia, llevando la película entre momentos de calma y escenas de acción inesperadas.

Por otro lado, Temamatla, municipio caracterizado por sus espacios abiertos y zonas rurales, brindó un entorno ideal para las escenas de persecuciones y enfrentamientos.