Banner

Hoy Escriben - Alejandro Moguel

Acá entre nos

Prueba de fuego para Delgado

En tremendo brete están el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y el secretario de Educación Pública del gobierno federal, Mario Delgado Carrillo.

Cuando Mario era dirigente nacional de Morena dio a Cepeda una senaduría a cambio de que estableciera mecanismos de control de las dirigencias magisteriales locales, pero hoy al coahuilense no le cuadran las cuentas y nada ha podido hacer para desactivar el paro nacional de maestros que ha sido convocado por la CNTE para el 15 de mayo próximo, porque algo está demostrado: Cepeda vendió espejitos al partido guinda de que tenía el control de los profesores sindicalizados del país, algo totalmente falso.

El periodista Luis Hernández Navarro escribió apenas el 06 de mayo en el diario La Jornada, un artículo estupendo, titulado: “Alfonso Cepeda y el fin de un imperio prestado”.

“En 2024, Morena lo hizo senador, se acaba de inscribir a ese partido y, en un viaje a través del túnel del tiempo al más cerril corporativismo, ofreció afiliar a ese instituto a 5 millones y medio de maestros y sus familias, regalando para ello 6 mil tabletas. Cepeda está al frente del SNTE de manera ilegal”, añade.

“Terminó su interinato en febrero de 2024. Solicitó a su consejo nacional una extensión de su mandato hasta noviembre de ese año. La fecha ya pasó y, desde entonces, funge de secretario general irregularmente. No solo es un dirigente charro, sino un charro al que se le pasó su periodo estatutario. Todo parece indicar que piensa convocar a un recambio del comité nacional hasta 2027. De tres años a la fecha, en el SNTE se echó a caminar una democracia de mentiras (obviamente nunca ha sido verdadera). La gremial tiene 61 secciones. En 56, la mayoría fuera de las fechas establecidas, se realizaron “lecciones”. Sin embargo, es la dirección nacional la que controla los órganos electorales, del padrón, de las convocatorias, de la instalación de casillas, del conteo de votos, de las finanzas y de “atender” las impugnaciones.

“Es juez y parte. La contienda es absolutamente inequitativa y tramposa. Los profesores han exigido siempre nuevo reglamento y estatutos democráticos, al margen del SNTE. Pese a la farsa electoral (o precisamente por ella), la mitad de los trabajadores de la educación no votan. Y, de la mitad restante que sí sufraga en los comicios seccionales, 77 % lo hace por planillas contrarias a la oficial. Esto es, solo 23 por ciento vota por la planilla de los institucionales. Esto significa que el apoyo real de las fuerzas de Cepeda, es de apenas 11.5 % de los maestros sindicalizados. Un resultado absolutamente catastrófico. Enfrentados a El Gato, los miles de maestros que integran la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tienen una capacidad de movilización y presión mucho mayor que la de él”.

Ahí está el punto

Cepeda tiene el control real de apenas el 11 por ciento de los profesores de México. Es un líder de papel, frágil y, bajo su presunto liderazgo, la disidencia magisterial se ha extendido hacia varios estados del norte de México.

Por eso nada puede hacer para ayudar a la gobernabilidad del país, y eso, seguramente, quedará demostrado en la protesta magisterial, anunciada para dentro de tres días.

Y a todo eso, surge la interrogante: ¿Para qué Morena tiene a Cepeda como senador si este nada puede hacer para desactivar un problema magisterial que podría trascender, con todo lo que eso implica, hasta las elecciones de miembros del Poder Judicial, el 01 de junio próximo?

Recordemos que integrantes de la CNTE y colectivos adheridos a esta lucha se preparan para estallar una huelga nacional este 15 de mayo de forma unitaria. Algunos dirigentes magisteriales dicen que eso no ocurría desde hace diez años.

Realizará marchas y plantones en al menos diez entidades del país, dejará un poco de profesores instalados en las plazas centrales locales y llevará contingentes mayores hacia el Zócalo de la Ciudad de México y, desde allá, frente a Palacio Nacional, harán mucho ruido mediático.

A la par, van a realizar brigadas informativas entre padres de familia, comunidades y barrios, para dar a conocer el Pliego Petitorio Nacional 2025 de la CNTE, que incluye 69 puntos agrupados en siete ejes, en donde figuran temas de seguridad y justicia social.

En una Asamblea Estatal Permanente, la Sección VII SNTE-CNTE, realizada el 02 de mayo, emitieron resolutivos, tareas y pronunciamientos:

Que los trabajadores de la educación refrendan su compromiso por la defensa de la educación pública y los derechos laborales, ante la embestida del gobierno neoliberal, de la autodenominada 4T y su “segundo piso”, al no dar marcha atrás en la abrogación de las “nefastas” reformas a la ley del ISSSTE 2007 y educativa Peña-AMLO.

Que, a pesar de los paros de 48 horas y 72 horas en marzo pasado, prevalece la cerrazón a la demanda de seguridad social de 18 generaciones de trabajadores que se incorporaron a la ley de 2007, bajo el mecanismo de ahorro de cuentas individuales, administradas por las AFORES, donde según el INEGI administran un fondo que representa el 20 % del Producto Interno Bruto del país (PIB), equiparable a 7.2 billones de pesos hasta marzo de 2025. Del mismo modo, la persistente negatividad de no reconocer la jubilación por años de servicio, 28 para mujeres y 30 para hombres, y el pago de jubilaciones en salarios mínimos y no en UMAS, entre otros puntos.

alexmoguels@hotmail.com