Banner

Hoy Escriben - Rafael Victorio Ruiz

Desde el Tacaná

Cien días de la Nueva ERA

El 8 de diciembre pasado dio inicio la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en medio de una severa crisis de seguridad que abarcaba gran parte del territorio chiapaneco, tanto que Tapachula y Tuxtla Gutiérrez ocupaban los primeros lugares en percepción de inseguridad de todo el país, por lo que urgía la puesta en marcha de acciones para lograr restablecer la tranquilidad. 

Cien días después -se cumplen el próximo martes 18 de marzo-, las condiciones son distintas y aunque se siguen presentando algunos hechos de violencia en ciertas regiones, como la Frailesca, la ciudadanía empieza a recobrar la confianza. La seguridad era la demanda más sentida de los chiapanecos en general y ese fue el rubro prioritario de atención en este periodo, sin dejar de lado la salud que también enfrentaba serios problemas y la educación, para combatir el analfabetismo. 

A partir de ahora se tendrá que delinear realmente el proceso de transformación de Chiapas para lograr recuperar la economía, la producción en el campo y el turismo que quedaron devastados por varios años de abandono, cuando son los tres rubros fundamentales para el crecimiento del estado. Además, están la infraestructura, las carreteras, los caminos saca-cosechas, la prevención de incendios y rescate de los recursos naturales, el uso de nuevas tecnologías y la rendición de cuentas que a muchos les hace falta.  

En estos tres meses de la administración se han realizado foros de participación ciudadana que está permitiendo integrar todas las opiniones en el Plan Estatal de Desarrollo que se presentará en los próximos días, abarcando todos los sectores, sin dejar a nadie afuera, tomando en consideración que Chiapas requiere de la participación ciudadana para poder avanzar. 

La visita a Chiapas este fin de semana -viernes y sábado- de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, precisamente en el marco de los cien días del gobierno de Eduardo Ramírez, deja un buen sabor de boca, porque demuestra su compromiso con esta entidad del sur del país que requiere de mucho apoyo y uno de ellos es en la educación, por lo que la Universidad Nacional Rosario Castellanos permitirá seguir preparando a las juventudes para el futuro. 

En ese sentido, Tapachula está jugando un papel importante, por ubicarse en su territorio lo que serán dos Polos de Desarrollo para el Bienestar en la zona de Puerto Chiapas, dedicados a la agroindustria y la industria farmacéutica. Además, la construcción de la Línea K del ferrocarril Interoceánico y el mantenimiento integral de Puerto Chiapas para que esté en óptimas condiciones de recibir a embarcaciones de gran calado, serán de un alto impacto para llegar a nuevos mercados nacionales y extranjeros. 

Fue precisamente en la ciudad fronteriza tapachulteca que en los últimos años se vio envuelta en la crisis migratoria y de seguridad, donde el gobernador presentó ayer los resultados de los primeros cien días de su administración. Funcionarios de los tres órdenes de gobierno, legisladores federales y estatales, alcaldes, líderes de partidos políticos y sobre todo, ciudadanos, abarrotaron el Estadio Olímpico para escuchar el mensaje de esperanza de un futuro en el que retornen las horas serenas a Chiapas, después de años de turbulencia.  

El gobernador oriundo de Comitán de Domínguez tiene claro lo que requiere nuestro estado, pero lo principal ya lo logró en un alto porcentaje, regresar la tranquilidad y la seguridad. Los resultados están a la vista; a la Sierra Madre las familias que huyeron de la violencia han empezado a retornar; los productores están trabajando el campo; las carreteras ya se pueden transitar con tranquilidad y hay condiciones para que los inversionistas puedan volver a ver a Chiapas como tierra de oportunidades para el establecimiento de nuevas empresas. 

Si bien falta mucho por hacer y enfrentar, los primeros cien días sirvieron para delinear lo que será la administración de Eduardo Ramírez, un gobernador que no se deja amedrentar. Fue presidente municipal en dos ocasiones, diputado federal y diputado local, secretario de Gobierno, senador de la República y ahora gobernador, por lo tanto es uno de los políticos que conoce todo el territorio y no se le puede engañar. Por eso, sus expectativas son muy altas y los chiapanecos tienen la esperanza de que Chiapas se convierta en el estado de más crecimiento del Sur-Sureste. 

Posdata 

Quienes anduvieron muy movidos para que todo saliera bien durante la presentación del informe de los primeros cien días de gobierno, fueron el alcalde tapachulteco, Yamil Melgar Bravo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Fernando Bermúdez; y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén… Por cierto, este domingo concluye la Expo Feria Tapachula 2025, que de acuerdo con los organizadores resultó todo un éxito, ya que miles de personas acudieron a las diversas actividades culturales, comerciales y artísticas que se presentaron. El presidente del Consejo Directivo de la feria más importante de la región, Antonio D’Amiano Gregonis, destacó el éxito que este año la EFT 2025 registró, gracias a los expositores y visitantes que disfrutaron del contenido pensado para toda la familia… Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com.