Banner

Hoy Escriben - Rafael Victorio Ruiz

Desde el Tacaná

Volverá el CECAN a Tapachula

Hace más de dos años, la Secretaría de Salud del Estado, encabezada entonces por José Manuel Cruz Castellanos, decidió cerrar las operaciones del Centro Estatal de Cancerología (CECAN) ubicado en Tapachula, con lo que dejó de otorgar atención a cientos de pacientes que llegaban de todo el territorio chiapaneco para recibir servicio de radioterapia y quimioterapia, poniendo en riesgo su salud y hasta su vida, porque el cáncer es mortal si no se le brinda el tratamiento adecuado. El argumento fue que la bomba de Cobalto 60 se había descompuesto y ya no tenía reparación. 

Desde ese entonces, los enfermos de cáncer que ahí se atendían, han venido sufriendo un calvario; a algunos les ofrecieron brindarles la atención en la Ciudad de México, a otros en Campeche, Tabasco y Veracruz, solo unos poco fueron canalizados a Ciudad Salud, al Hospital Regional y al Gómez Maza de Tuxtla Gutiérrez, pero los gastos se les incrementaron y ya no pueden continuar con su tratamiento, generando preocupación en ellos y sus familias. 

El Soconusco, desde hace muchos años, ha sido considerada como una de las regiones con mayores casos de los diversos tipos de cáncer del país, supuestamente por el alto uso de químicos en la agricultura y por ese motivo, el CECAN se instaló en Tapachula en donde decenas de pacientes recibían radioterapia y quimioterapia, pero ahora ya no hay nada. 

En su momento, se informó que había un proyecto para renovar los equipos, pero al descomponerse, el exsecretario de Salud, “Pepe” Cruz, decidió cerrarlo en lugar de destinar los recursos necesarios para modernizarlo y hoy, las consecuencias se están viviendo. Los pacientes acusan al ahora senador de la República de dejarlos en el desamparo y en riesgo de muerte. No es una persona en esa situación, son decenas y eso merece una investigación y castigo. 

Son muchos los casos en donde su tratamiento quedó a la mitad, como el de Armando Zavala, quien de Pijijiapan iba a Tapachula a recibir la atención, que recuerda “era muy buena”, pero se prefirió impulsar un proyecto político que velar por la salud de los enfermos de cáncer. Esa es una enfermedad que no respeta edades, posición social o religión, de tal manera que la reactivación del Centro Estatal de Cancerología en Tapachula resulta de vital importancia. 

La problemática le fue planteada al actual gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, desde el tiempo que era senador y luego en la campaña, haciendo el compromiso de darle prioridad; por ese motivo, desde que tomó posesión giró las instrucciones al actual titular de la Secretaría de Salud, Omar Gómez Cruz, para trabajar en el proyecto magno para volver a contar con el CECAN, alineado al Plan Chiapas Transformador. 

Gómez Cruz conoce de primera mano esa problemática, porque gran parte de su vida profesional la hizo en Tapachula, como titular de Ciudad Salud y el Hospital Regional, por lo que hoy tiene en sus manos la posibilidad de devolverle a esta región una institución que hace mucha falta por el gran número de personas que padecen cáncer y requieren atención especializada.

De tal manera que la reactivación del CECAN es un asunto de emergencia. Sus instalaciones permanecen prácticamente abandonadas y necesitan mantenimiento, pero lo que más urge es contar con el equipamiento adecuado. Esa es la demanda de los pacientes con cáncer que esperan respuestas del actual gobierno y no se duda de la sensibilidad del gobernador Eduardo Ramírez y del titular de Salud, Omar Gómez Cruz, que no los dejarán sin la atención especializada que tanto solicitan. 

Posdata

En Tapachula, ya son más de 35 las brigadas de salud que realiza el Ayuntamiento presidido por Yamil Melgar Bravo, beneficiando a miles de habitantes de colonias populares y de comunidades rurales de las zonas alta y baja. El compromiso es garantizar la seguridad, la salud y mejores servicios, contando para ello con el apoyo de las instituciones estatales del ramo, lo cual es reconocido por los colonos… En Mapastepec inició la Expo Feria, que fue inaugurada por el alcalde Amando Espinosa Cruz, acompañado por la subsecretaria de Pesca, Judith Torres Vera y la reina de la misma Vanessa Estrada, en la que se promueve la producción, el arte y la cultura de ese municipio costero… También en San Cristóbal de Las Casas, se anunció la Feria de la Primavera y de la Paz 2025 que se llevará a cabo del 20 al 27 de abril, pero antes del 11 al 18 de ese mismo mes se efectuará el festival “Vive SanCris”, cuya finalidad es resaltar la diversidad cultural de Chiapas y hacer que los habitantes de la capital cultural de la entidad se vuelvan a sentir orgullosos de su historia y tradiciones, ha dicho la alcaldesa Fabiola Ricci Diestel… Hoy domingo se realizará la consulta pública para la construcción de la autopista de “La Ruta de las Culturas Mayas” en el primer tramo de Palenque a Ocosingo. El ejercicio democrático abarcará los municipios de Palenque, Ocosingo, Chilón, Salto de Agua y Tumbalá, con lo cual los propios habitantes decidirán si quieren o no la obra y para que no haya equivocaciones, las boletas estarán escritas en las lenguas tzeltal, chol y español. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar establece que gobierna con el pueblo y este tiene la decisión… Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com.