Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

Decálogo humanista

Niños y violencia

Jade, su crimen

El Much, Nueva Era

1. El asesinato de Héctor Alejandro Méndez Ramírez, discípulo de la escuela secundaria número 7 de Ciudad Victoria, Tamaulipas, a manos de un grupo de compañeros que le hicieron bullying, movió a la sociedad y a las instituciones mexicanas. Sin embargo, en México pasamos, con facilidad, del alboroto al silencio. 

En la escuela secundaria del Estado, Icach, un niño de 14 años  llamado Chemita fue golpeado salvajemente por una banda de seis chicos encabezados por un adolescente de 17 años quien, a pesar de estar perfectamente identificado, siempre gozó de la protección que le dieron  funcionarios de la escuela.

Otro caso es el de Raúl “N”, alumno del primer grado grupo E, turno matutino, de la escuela secundaria Joaquín Miguel Gutiérrez, ubicada en la calzada de la Etnias, en Tuxtla Gutiérrez. 

Muy acomedido, Raúl llevó un recado de la prefecta de la citada escuela. “Amigos, la prefecta les llama; no sé para qué sea”, les dijo a 20 muchachos del tercer grado grupo A.

Molestos por el mensaje, los 20 alumnos planearon represalias. Esperaron a Raúl a la salida de la escuela. Ya en la calle primero lo agredieron verbalmente y luego pasaron a los golpes rompiéndole las costillas.

El padre de Raúl indicó que al enterarse del ataque acudió con la subdirectora, pero ésta le dijo que no procediera penalmente contra los agresores para que el hecho quedara en la oscuridad. 

Sin escuchar la amenaza velada de la subdirectora, padre e hijo levantaron su querella contra los 20 vándalos por lesiones y lo que resulte, pero nada pasó. Le hablo de 2017.

Nueva fiscalía

2. El fiscal del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Fernando Carrera Castro, firmaron el convenio de colaboración que marca el inicio de actividades de la nueva Fiscalía para la Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes.

Esta instancia, que estará a cargo de la fiscal Amanda Farfán Ruiz, nace como parte del Decálogo Humanista impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con el objetivo de garantizar atención especializada y protección integral a la infancia y adolescencia.

“Coincido con el representante de Unicef, para que un estado esté en paz tenemos que trabajar primero con la paz de las niñas, niños, adolescentes y mujeres; tenemos que garantizar sus derechos a la libertad y felicidad”, explicó el abogado Llaven Abarca.

Esta Fiscalía no será un edificio más, sino un espacio vivo de justicia, de esperanza y de restitución de derechos.

Jade, su crimen

3. El asunto de Jade Guadalupe, de 13 años, es doloroso y está intricado en un manto de sospechas. Hubo mano negra, pero, ¿de quién? Eso esperamos se aclare pronto en esta nueva era de justicia y legalidad.

La mañana del 14 de enero de 2020, a Jade la habrían asesinado en los baños del Instituto del Deporte y la Juventud del Estado de Chiapas, ¿cómo es que su cadáver fue hallado en el barandal de las escaleras? 

Primeramente, Jade aparece suspendida con una cinta de un color con los pies a ras del suelo y después tiene una cinta de distinto color a cincuenta centímetros del suelo. 

En marzo de 2021, la madre de Jade y organizaciones contra el feminicidio exigieron a Conade la destitución e investigación de Tania Robles. Jade, destacada judoca, estaba en la flor de la vida. Quería ser escritora.

El Much

El Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (Much) se ha convertido en un espacio imperdible para niñas, niños y familias que buscan combinar diversión y aprendizaje. Antes fue un “elefante blanco” y foco de corrupción.

Con una oferta interactiva que estimula la imaginación y despierta el interés por la ciencia, el Much refuerza su compromiso con la divulgación científica en Chiapas. Cada rincón está diseñado para fomentar el pensamiento científico y transformar el conocimiento en una experiencia inolvidable.

“Much es un espacio donde la ciencia y la tecnología se viven con emoción; aquí, las niñas y los niños exploran, descubren y se divierten mientras aprenden”, destaca el Mtro. Jovani Salazar Ruiz, director General de la Agencia Digital Tecnológica del Estado.

Una de las principales atracciones de esta temporada vacacional es Sbeel, viaje al mundo de los dinosaurios, una experiencia inmersiva que transporta a las y los visitantes a la era de estos asombrosos seres prehistóricos, con réplicas, sonidos y ambientación realista, Sbeel despierta la curiosidad y el asombro de chicos y grandes.

El Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología es una impresionante obra arquitectónica, cuya museografía está diseñada especialmente para sorprender a sus visitantes. En el Much, niñas, niños, adolescentes y adultos aprenden interactuando con cada uno de los equipos tecnológicos que se encuentran en los diferentes espacios.