Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

Tuxtla, más alumbrado

Un barrio cachondo

Ni un paso atrás

“Dios bendiga al alcalde”

1. Bajo una coqueta llovizna, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y Ángel Torres Culebro, alcalde citadino, encabezaron hace poco el arranque del proyecto Mejoramiento del Alumbrado Público en tu Colonia que, en su primera etapa, contempla la instalación de luminarias en 20 colonias y barrios de Tuxtla. 

Ante vecinas y vecinos del barrio Hidalgo, Ramirez Aguilar expresó que siempre será un aliado de los tuxtlecos. Exhortó a fortalecer la unidad entre autoridades y sociedad para avanzar en la construcción de una mejor metrópoli.

Ubicado cerca del parque 5 de Mayo, el barrio Hidalgo debe su nombre al independentista Miguel Hidalgo y es, podría decirse, uno de los barrios más cachondos de Tuxtla, ahí donde convergen lo cotidiano y lo extraordinario, el pozol de cacao y la cultura.

Tuxtla Gutiérrez pasó del cuarto lugar entre las ciudades más inseguras a ocupar la posición 45 a nivel nacional, lo que se refleja en la tranquilidad familiar. 

“Por cada delito nosotros aplicamos la ley. Hoy los delincuentes están en la cárcel enfrentando un proceso. Seguiremos trabajando para hacer de Tuxtla la capital más segura de la República mexicana”, sentenció.

 Datos duros

2. Mire, en noviembre de 2023, Tuxtla Gutiérrez perdió el certificado como ‘Comunidad Segura’ que le otorgó (2011) el Instituto Karolinska de Estocolmo, porque junto a Tapachula estaba en el listado de las ciudades más inseguras del país.

Un año antes (2022), el Departamento de Estado de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos no visitar Chiapas, especialmente San Cristóbal, controlada entonces por la banda criminal Los motonetos, liderada por el propio alcalde Mariano Díaz Ochoa, un expresidiario que mantuvo a la ciudad rehén del caos.

La alerta máxima o nivel 4 era para Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, mientras que en el nivel 3 figuraban 12 entidades: Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Zacatecas y Chiapas. El turismo se desplomó un 70 por ciento.

 Fenómeno

3.- De dos décadas atrás, Chiapas venía sufriendo enfrentamientos armados, robos, asaltos, bloqueos carreteros que de enero al mes de mayo (2024) se incrementaron considerablemente cometidos por guerrillas urbanas como la Mactumactzá y CNTE.

Yo no olvido el doloroso caso de Holger y Krzysztof, dos ciclistas, uno polaco y otro alemán, quienes venían pedaleando desde Canadá, asesinados (abril 2018) precisamente en el tramo Ocosingo-Palenque que fue uno de los más terroríficos de Chiapas. 

El once de diciembre de 2024, a tres días de asumir la gubernatura, Lalo Ramírez lanzó el programa “Carretera Segura” para garantizar el libre tránsito y la seguridad en las carreteras chiapanecas que, en algún tiempo, fueron asoladas por forajidos.

La seguridad no es solo una prioridad, sino la base sobre la que se construye el desarrollo de Chiapas y el bienestar de su gente. “Por ello, el compromiso es claro: no se dará un paso atrás”, ha advertido el gobernador. 

De acuerdo al INEGI, ahora, en delitos de alto impacto Chiapas está en la media nacional. Es el segundo estado más seguro del país y, por un pelito, vamos a ocupar el primer lugar, ya verá.

 Raúl y el alcalde

Raúl es un chico que, apenas el año pasado, ingresó a la prepa uno de Tuxtla. Vivió una odisea, pero las ganas de estudiar no lo pararon. Quiere ser médico. Es un buen joven en medio de tanta pudrición que azota al mundo y solo falta que caiga una lluvia de fuego y azufre, como relata la Biblia.

Julieta es su mamá y vende tamales todos los días para conseguir el sustento. Rentan una casita azul en el barrio San Francisco que solo tiene un cuartito y los servicios básicos. Del papá Raúl sabe poco, porque prefiere mantenerlo alejado. Es un borracho y golpeaba a su madre.

Raúl dice de él: “Dos cosas nunca le voy a perdonar, que golpeara a mi mamá y que escuchara música de banda”.

La semana pasada yo les pasé un dato que los llenó de alegría: “Doña Julietita, este año ya no se va a preocupar por los útiles escolares de Raúl, pues el alcalde Ángel Torres anunció que todas las preparatorias tuxtlecas serán beneficiadas con el proyecto Tux-Útiles”. 

Miles de estudiantes del nivel medio superior recibirán útiles escolares para apoyar su formación y evitar la deserción. El proyecto busca aliviar la carga económica de los hogares tuxtlecos, generando igualdad de oportunidades educativas.

-¿En serio, lic? -Sí, en serio, porque en el plan Tuxtla-4T, Ángel manifiesta su compromiso con la juventud y la educación, fortaleciendo el desarrollo integral de los estudiantes tuxtlecos, le respondí.

-“Dios bendiga al alcalde”, me dijo doña Julieta. Y es que el fin máximo de un gobernante es procurar la felicidad del pueblo, garantizando sus derechos y prosperidad.