Iker, su tragedia
Muy lejos de casa…
Una oscura verdad
A la fosa común
1. Iker tenía ocho años, originario de un bello pueblito de Palenque, Chiapas. En 2022, él y sus cuatro hermanos, todos menores, aparecieron en Mérida, Yucatán, a 556 kilómetros de casa.
De pronto, Iker y los otros chicos estaban en el cruce que forman Av. Líbano y calle Fernando Elías Dájer, colonia México Norte. Con sus caritas tristes empezaron a hacer malabares para ganarse unas monedas de automovilistas generosos. Atrás, sin embargo, se ocultaba una oscura verdad.
El 13 de junio de 2023, casi las 8:30 de la noche, una camioneta blanca Buick tripulada a gran velocidad atropelló y mató a Iker en un hecho que enfureció a Mérida. Hubo muchas protestas callejeras.
Padre de familia y periodista que vive en Chetumal, Quintana Roo, David García inició la petición de justicia en Change.org que alcanzó 15 mil 876 firmas hasta ayer. David dice:
“La trágica historia de Iker es un llamado desgarrador a la justicia y protección de los niños en México. Pone de relieve la problemática de la explotación infantil y la trata de personas, evidenciando lo que ocurre en todo el país. Se trata de una verdadera mafia que requiere una aplicación efectiva de la ley para combatirla”.
Tras la indignación social, fuerzas policiales capturaron a Domingo D. G., (42 años), presunto explotador de un grupo de 15 niños autóctonos chiapanecos.
Entonces “descubrieron” que Domingo, desde el año 2001, tenía una orden de aprehensión vigente en esa entidad por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro. Negligencia y vacíos legales todavía persisten favoreciendo la impunidad.
La Fiscalía de Chiapas y policías de Yucatán desplegaron un operativo en una casa marcada con el número 554 de la calle 68, entre 67 y 69, cerca de la terminal de autobuses ADO de Mérida. Ahí estaban los niños, hacinados, en condiciones horribles.
ONU-FGE
2. La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), en coordinación con el Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al Lado de la Gente” y la Organización de las Naciones Unidas, realizaron este martes el Encuentro de Cooperación Internacional ONU-FGE para la Atención de las Infancias.
En la nueva Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, estuvo presente el coordinador residente de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann.
La presidenta de dicho Voluntariado, Guadalupe Gómez Casanova, destacó que este encuentro es un reflejo del compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para avanzar en la construcción de una sociedad más justa, segura y equitativa para las infancias.
“Desde el Voluntariado trabajamos para sumar esfuerzos que fortalezcan los mecanismos de atención a quienes más lo necesitan a fin de promover, proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes”, puntualizó Gómez Casanova.
Agenda 2030
3.- En su mensaje, Peter Grohmann reconoció el liderazgo del gobernador y del fiscal Llaven Abarca por impulsar la creación de esta Fiscalía que, dijo, responde con firmeza y sensibilidad a la vida de violencia que enfrentan las niñas, niños y adolescentes.
Celebró que Unicef comparta sus experiencias y capacite al personal: “Para nosotros es un compromiso. La Agenda 2030 no es una agenda de Naciones Unidas, sino de los Estados miembros”.
A su vez, la titular de la Fiscalía de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, Amanda Farfán; la jefa de la Oficina de Unicef en Chiapas, Oaxaca y Tabasco, Isabel Velasco, y la directora General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la SRE, Graciela Gómez, coincidieron en la importancia de mantener esta cooperación para garantizar el acceso a la justicia y la protección integral de las y los menores de edad.
Las autoridades reiteraron que a través de estas acciones se reafirma el compromiso de Chiapas con la niñez y adolescencia, atendiendo los delitos que atenten contra su integridad y garantizando espacios seguros que permitan su desarrollo pleno.
La trata
4.- Iker cayó en manos de una red criminal como muchos niños de su edad. Datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), revelan que anualmente 2.5 millones son víctimas de trata a nivel mundial y otros dos millones existen sin identificar.
La trata infantil es una forma de esclavitud moderna transnacional que urge combatirse con determinación. Cancún, Cozumel, Puerto Vallarta y Tlaxcala se han convertido en paraísos sexuales de los pederastas.
Y, por otro lado, de los más de 29 millones de niños, niñas y adolescentes de entre cinco y 17 años que viven en México, al menos el 11 por ciento realiza algún tipo de trabajo infantil, según un informe de la organización ciudadana Signos Vitales.
Iker terminó en una fosa común y su verduga nunca fue detenida.